Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Treinta y Tres.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  15/03/2021
Tipo de producción científica :  Artículos Indexados
Autor :  MEDINA, M.; ABADIE, T.; VILARO, D.; CERETTA, S.
Afiliación :  DIEGO CARLOS VILARO NIETO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SERGIO EDUARDO CERETTA SORIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Estudio metodológico de adaptación de cultivares de maíz para silo a las condiciones de Uruguay.
Fecha de publicación :  2001
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, 2001, v. 5, p. 23-31.
ISSN :  1510-0839
Idioma :  Español
Contenido :  Debido al gran aumento del uso del maíz para silo se plantea la necesidad de estudiar la adaptación de este cultivo a las condiciones de Uruguay. Se contó con los datos se de rendimiento en materia seca total de 133 cultivares evaluados en el período 1992/93 - 1998/99. La estimación de los componentes de varianza se realizó utilizando el método REML. Para el estudio del comportamiento de los cultivares en los ambientes de evaluación se utilizó un análisis de Regresión de Sitios. Para la caracterización de dichos ambientes se realizó un Análisis de Componentes Principales. Siendo que los componentes de varianza que afectan al genotipo son significativos, la elección de un cultivar no es una decisión menor. Dentro de los cultivares evaluados en el país existen tres grupos, uno de ellos que presenta adaptación general, otro que presenta adaptación específica, y finalmente otro pobremente adaptado. La adaptación específica se encuentra evidenciada sólo en los ambientes de alto rendimiento. Las variables ambientales vinculadas a la disponibilidad de agua explican el rendimiento de materia seca total y podrían explicar parte de la IGS. Esto sugiere que sería posible seleccionar cultivares con adaptación específica a situaciones de producción de alto potencial como sistemas bajo riego.
Thesagro :  ENSILAJE; SELECCION; ZEA MAYS.
Asunto categoría :  --
F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/5244/1/VilaroD-arb-2001-1.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB12581 - 1PXIAP - PPPP/AGROCIENCIA/2001
LE49332 - 1PXIAP - PPPP/AGROCIENCIA/2001
TT32731 - 1INIAP - PPPP/AGROCIENCIA/2001

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  16/01/2020
Actualizado :  16/01/2020
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  SALVO, M.; ARRUABARRENA, A.; LUQUE, E.; PINTOS, P.; GAMBETTA, G.; LADO, J.
Afiliación :  MARCOS SALVO RODRÍGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANA ARRUABARRENA PASCOVICH, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MAYZA ELEANA LUQUE NUÑEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PEDRO MAXIMILIANO PINTOS RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; G. GAMBETTA, Ecofisiología de cultivos, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; JOANNA LADO LINDNER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  CBFs como posibles reguladores de la tolerancia a bajas temperaturas en frutos cítricos. [Resumen]
Complemento del título :  Biotecnología Vegetal
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  In: REDBIO; INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); REDBIO Argentina. X Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Biotecnología Agropecuaria y XI Simposio Redbio Argentina. Libro de Resúmenes. Montevideo 12 - 15 Noviembre 2019. Montevideo (UY): INIA, 2019. p. 134.
Serie :  (INIA Serie Técnica; 253)
ISBN :  e-ISBN 978-9974-38-437-8
ISSN :  1688-9266
DOI :  http://doi.org/10.35676/INIA/ST.253
Idioma :  Español
Contenido :  Los frutos cítricos son sensibles a las bajas temperaturas y desarrollan manchas deprimidas y ennegrecidas en la piel durante el transporte refrigerado a los mercados de destino, lo que genera una pérdida de rentabilidad. En este trabajo estudiamos los principales cambios a nivel de expresión génica de tres genes CBF1, CBF2 y CBF3 en limones, naranjas y pomelos con sensibilidad contrastante al daño por frío.
Thesagro :  CITRUS.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/14020/1/st-253-p134.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102079 - 1INIPC - DDUY/INIA/ST/253st 253
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional